La pieza “El Ensayo”, de Teatro Los Barbudos de Cristián Flores, es una coproducción de Espacio Checoeslovaquia parte de nuestra programación 2022-2023.
Como parte de las actividades de mediación, se realizará el viernes 20 de enero una APERTURA DE PROCESO para compartir y experimentar parte del proceso con la comunidad artística y nuestros vecinos y vecinas.
Si quieres asistir, escríbenos a comunidad@espaciochecoeslovaquia.cl
RESEÑA
El Ensayo es una investigación en torno al concepto del “ensayo” y la “práctica” del teatro político de los años 60-70 (Teatro del Pueblo, Teatro Experimental Popular Aficionado – TEPA, Teatro Nuevo Popular – TNP) a partir del tratamiento escénico de materiales y documentos de archivo.
El ejercicio se aborda a través de la acción de jugar, ensayar, citar, divagar, especular y experienciar diferentes maneras de pasar por el cuerpo y el grupo de trabajo dichos documentos.
Edad recomendada: Mayores de 14 años
SOBRE CRISTIAN FLORES
Actor, director y dramaturgo. Formado como actor en la Universidad de Chile, y es Máster en Teatro y Artes Escénicas (2015) de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Doctorando de la Universidad Complutense de Madrid, donde desarrolla una investigación en torno a una Cartografía del Teatro Político Chileno. El año 2008 forma su primera compañía, Teatro Errante, colectivo con el que puso el foco en un Teatro Popular, en metodologías de investigación cualitativas, en aspectos documentales y en encontrar dinámicas de producción de la experiencia escénica vinculadas al teatro popular.
En 2011, en un proceso de transición hacia su actual compañía, Teatro los Barbudos, desarrolla una nueva exploración escénica, acentuando aspectos más políticos del universo popular y buscando una depuración de su lenguaje autoral. Dirige, escribe y actúa “Yo Maté a Pinochet” (2013). Esta obra también forma parte de la trilogía teatral “Justicia, Utopías y Militancias”, y que completan las obras “El País sin Duelo” (2018) y “El Hombre que Devoraba a las Palomas” (2021). Con estos últimos tres trabajos ha alcanzado proyección internacional, desarrollando residencias de creación, estreno, y presentaciones en diversos festivales y salas de Francia, España, Argentina, Uruguay, y destacando en la crítica especializada de esos lugares.
Su búsqueda junto a Los Barbudos se ha basado en el desarrollo de un Teatro Político Popular, que propone un lenguaje intimista de síntesis escénica en su visualidad, resaltando la importancia del trabajo del actor y la actriz a través de una dramaturgia que mezcla lo documental con la ficción, y que se plantea como una recuperación de las palabras en su potencia, de la posibilidad que tienen éstas de nombrar y ser escuchadas, para que las historias veladas no desaparezcan.