FICHA ARTÍSTICA
Magdalena Bahamondes

ESTRATEGIAS DEL VÉRTIGO, DANZA ES SUSPENSIÓN

Magdalena Bahamondes
3, 4 y 5 de noviembre 2022
10 a 13 hs
Espacio Checoeslovaquia
35.000

Te invitamos a este taller, parte de nuestras #ResidenciasFormativas, dictado por Magdalena Bahamondes.

Estrategias del Vértigo es un laboratorio de danza contemporánea que utiliza las técnicas y herramientas de la escalada (cuerdas, arneses, etc), para abrirnos a una experiencia multidireccional del movimiento y del espacio, alternando anclaje en el suelo y  suspensión.

El tema de la gravedad es el eje central en este proceso, concierne a la vez una adaptación y un desafío de los cuerpos con la gravitación. Este tema se convierte en una estrategia para articular la intensidad y la dirección del cuerpo vivido como una geografía en perpetuo cambio.

 

¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO?

Jóvenes y adultos desde los 16 años. Bailarines, circenses, amantes del movimiento o toda persona con una buena condición física deseosa de experimentar este proceso.

 

CUÁNDO?

Fechas: 3, 4 y 5 de noviembre

Horarios: 10 a 13 hrs

Dónde: Espacio Checoeslovaquia: Lizst 3319, San Joaquín

Valor: $35.000

*Una vez realizado, te enviaremos un enlace para que completes tu ficha de inscripción.

 

METODOLOGÍA PROPUESTA

Durante el laboratorio el proceso será iniciado a través de una introducción al movimiento que nos permita desarrollar un estado perceptivo del cuerpo y del movimiento, a través de diversas proposiciones basadas en técnicas como el Releasing Skinner Technique, el Movimiento Sensorial y la Improvisación.

Podríamos hablar de un «  entrenamiento perceptivo », el objetivo será de guiar a los participantes hacia una conciencia sutil de su corporeidad, soltando las retenciones innecesarias, las ideas preconcebidas y las formas habituales de ser/pensar/mover para dejar que algo nuevo suceda. Una búsqueda del gesto que respeta y se nutre de la “vida interior” del cuerpo en su realidad fisiológica e interna, como punto de partida para acceder hacia una mayor libertad, movilidad y creatividad del movimiento. 

Daremos continuidad al proceso, orientándolo hacia el dispositivo de las cuerdas y de la danza en suspensión. Progresivamente y a través de diferentes proposiciones de improvisación en solos, dúos y en grupo, abordaremos diferentes temáticas como la relación a la gravedad, al espacio-tiempo, al equilibrio y el desequilibrio, a la inercia y las dinámicas. Exploraremos el arnés como nuevo soporte, las posibilidades de movimiento  en el eje de la cuerda, diversas amplitudes de movimiento, desestabilización, carreras y vuelos,  el contacto y la relación entre los cuerpos  y atravesaremos pequeñas estructuras coreográficas.

El vértigo se propone aquí como lugar de estimulación y como ejercicio de trabajo sobre sí mismo, beneficioso desprendimiento de las comodidades y hábitos adquiridos. Pero también una apertura a manifestaciones insospechadas, a la auto-invención. Experiencias que puedan conducir a otra mirada de uno mismo.

MAGDALENA BAHAMONDES

Bailarina, coreógrafa y educadora en danza contemporánea, danza vertical y escalada de árboles.

En Chile trabaja con la  Cia. Movimiento, Teresa Alcaíno, Claude Brumachon, Elizabeth Rodriguez entre otros. En el año 2000 recibió el primer Premio Altazor a las Artes Nacionales, en la mención danza-mejor intérprete.

En 2002 se instala en París con el apoyo de las Embajadas de Francia y de Chile, del Centro Coreográfico Nacional de Nantes, el Centro Nacional de la Danza en París y de la Fundación Andes. Realizó una Maestría en Artes del Espectáculo en la Universidad Paris 8 basado en los procesos de creación In Situ. También se forma en técnicas como la improvisación, la composición instantánea, Skinner Realising Technique, Movimiento Sensorial y Ashtanga Yoga.

Colaboró con la  Compañía Retouramont (2004-2018), una de las compañías precursoras de la Danza Vertical en Francia. También trabajó junto a Robyn Orlin, Philippe Ménard, la Compañía N° 8 y a la compañía de danza vertical l’Archanthrope.

En el 2012 recibió el Diploma de Estado de Profesor de Danza otorgado por el gobierno francés, ella trabaja desde entonces en diversos proyectos de danza en la escuela. Desde ese mismo año su proceso de investigación se ha dirigido hacia los árboles como territorio vivo para la creación. Realiza obras de danza vertical, talleres e instalaciones en árboles remarcables, asociándose a diversos Festivales relacionados  a la naturaleza. Desde 2012 es directora artística de la Compañía CUERPO LIBRE.