RUBEDO es un proyecto escénico interdisciplinario, tercera y última parte de una trilogía que culmina un proceso de investigación de cuatro años. La obra busca generar un cruce entre artes escénicas, alquimia, el reino fungi, trauma, memoria y cambio climático.
La dramaturgia, actualmente en desarrollo, se centra en una actriz que decide escribir una obra de teatro para no enfermar. A medida que investiga los abusos ocurridos en su árbol genealógico, comienza a perder la memoria y a olvidar el propósito de su escritura. Sus compañeros de escena serán quienes la acompañen en el proceso de recordar, a través de los ensayos y representaciones.
En el diseño escénico se investiga el uso de biomateriales como micelio de hongo y residuos de plantas medicinales descartadas en procesos de destilación. En el ámbito sonoro, se exploran las sutilezas de la destilación en vivo como fuente de material sonoro para la programación. Esta acción alquímica se convierte también en una experiencia olfativa inmersiva, donde ciencia, memoria y trauma se entrelazan desde una perspectiva neurocientífica. RUBEDO propone una reflexión en torno a los procesos de transmutación y evolución que ofrecen la alquimia y el reino fungi para resignificar experiencias traumáticas vinculadas a la sobreexplotación de seres y territorios.
Esta residencia culminó con una apertura de proceso el día viernes 11 de abril en Espacio Checoeslovaquia, instancia que consistió en una puesta en escena donde se presentó parte de la investigación desarrollada a través de distintas estaciones que expusieron aspectos del laboratorio, incluyendo fragmentos del texto base y materialidades exploradas durante la residencia. La actividad finalizó con una conversación abierta y una breve encuesta para recoger impresiones sobre esta experiencia.
El proyecto es desarrollado por el colectivo Sónica Delirio, conformado por artistas de las artes escénicas, la música, el diseño y la ciencia, quienes desde una perspectiva interdisciplinar han trabajado en torno a los procesos de transmutación alquímica. Su trayectoria incluye los montajes Nigredo (2023, Espacio Checoeslovaquia / Matucana 100) y Albedo (2024, Matucana 100), primeras dos partes de esta trilogía. El colectivo propone nuevas formas de creación que cuestionan los relatos hegemónicos y los modelos narrativos tradicionales, abriéndose a la posibilidad de contaminarse con los lenguajes de la naturaleza y la fuerza transformadora del reino fungi. Su investigación busca conectar ciencia, ecología y evolución, invitando a imaginar otras maneras de habitar y relacionarnos entre seres humanos y con otros reinos vivos.